Mao Tse Tung utilizó en su estrategia militar preceptos de clásicos chinos como Sun Tzu. Estos preceptos siguen siendo de plena aplicación en otros escenarios cuando hay un opositor o un adversario a batir.
Mao Tse Tung utilizó en su estrategia militar preceptos de clásicos chinos como Sun Tzu. Estos preceptos siguen siendo de plena aplicación en otros escenarios cuando hay un opositor o un adversario a batir.
El liderazgo despierta mucho interés en el estudio de las organizaciones. Los líderes efectivos tienen la capacidad de adaptar su conducta a cada situación para conseguir influir positivamente en la conducta y actividades del grupo para alcanzar un fin.
Recientes experiencias en el norte de Europa confirman que en el contexto actual la estrategia de centrarse en la "seguridad del puesto de trabajo" favorece la crisis laboral mientras que centrarse en la "seguridad del empleo" lleva a resultados esperanzadores. Este nuevo enfoque europeo se conoce como flexiseguridad o flexiguridad.
Está comprobado que las organizaciones y empresas que cuentan con plantillas motivadas obtienen mejores resultados, mayor calidad y son más productivas. La organización que no entienda ésto dejará de ser competitiva y tenderá a desaparecer.
Los sindicatos españoles más representativos se han ganado la desconfianza de los ciudadanos; se les reprocha escasa representación, vivir de la subvención, opacidad financiera, ideas obsoletas, modelo ideológico utópico y poco o nada pragmático. Es imprescindible regenerar el sistema sindical español, haciéndolo independiente y transparente, para recuperar la credibilidad de los ciudadanos y sean verdaderamente beneficiosos.
La motivación no se reduce a la ecuación estímulo-resultado, sino que hay otros factores que favorecen la actitud ante el trabajo, tales como: el trabajo en sí mismo, el logro, el reconocimiento, la responsabilidad, la promoción. etc.